Hay gente que no piensa
por pereza
Hay gente que piensa
con los genitales
por lujuria
Y también hay gente
que piensa con el trasero
por puro fanatismo.
Además
hay gente que piensa
con cerebro ajeno
y claro,
no tienen más remedio
que hablar como loros amaestrados
Se descomunnican.
Y luego están los gendarmes de la ruina
que persiguen a todo el que piensa
por sí mismo...
Buscar este blog
domingo, 1 de diciembre de 2019
Ausencias
Vestido de ausencias
desnudo de improperios
observo mi serenidad unívoca
y me aferro a ella.
Gracias doy a los refranes
-sabiduría empaquetada -
por aterrizar en mis neuronas:
"mejor solo que mal enamorado"
"dime con quién andas y te diré
quién te joroba"
"Perro que ladra no muerde
pero sí asusta"
"A caballo regalado
lo volvemos mortadela"
"y si del cielo te caen limones
aprende a hacer limoncello"
Vestido de ausencias
desnudo de insolencias
me abrazo a la paz de la campiña
y me embriago de apatías
para desconectarme de los embates
de una sociedad neurótica y sufrida.
Tiré la toalla
por enésima vez
desnudo de improperios
observo mi serenidad unívoca
y me aferro a ella.
Gracias doy a los refranes
-sabiduría empaquetada -
por aterrizar en mis neuronas:
"mejor solo que mal enamorado"
"dime con quién andas y te diré
quién te joroba"
"Perro que ladra no muerde
pero sí asusta"
"A caballo regalado
lo volvemos mortadela"
"y si del cielo te caen limones
aprende a hacer limoncello"
Vestido de ausencias
desnudo de insolencias
me abrazo a la paz de la campiña
y me embriago de apatías
para desconectarme de los embates
de una sociedad neurótica y sufrida.
Tiré la toalla
por enésima vez
martes, 26 de noviembre de 2019
Decadencia
Mi cinismo
se apodera del civismo
donde quiera que yo miro
hay infiernos y humaredas
hay verdades insolentes
hay mentiras insultantes
Donde quiera que volteo
hay un aire de bajeza,
triste y vana decadencia
a pesar de la alba ciencia.
Mi cinismo
se apodera del lirismo
cuando escribo mis delirios
o recito mis injurias.
Es que duele tanto el mundo
y el dolor es tan profundo
que prefiero vagabundo
ser, y mirar para otro lado.
Pero cuál otro lado?
Si donde quiera que volteo
hay un soplo de tristeza
hay un aire de bajeza
y una augusta decadencia.
se apodera del civismo
donde quiera que yo miro
hay infiernos y humaredas
hay verdades insolentes
hay mentiras insultantes
Donde quiera que volteo
hay un aire de bajeza,
triste y vana decadencia
a pesar de la alba ciencia.
Mi cinismo
se apodera del lirismo
cuando escribo mis delirios
o recito mis injurias.
Es que duele tanto el mundo
y el dolor es tan profundo
que prefiero vagabundo
ser, y mirar para otro lado.
Pero cuál otro lado?
Si donde quiera que volteo
hay un soplo de tristeza
hay un aire de bajeza
y una augusta decadencia.
lunes, 25 de noviembre de 2019
La cruda realidad
La cruda realidad me piden
que divulgue sin cantos de sirenas
La cruda realidad desean
que enseñe sin trovas adornadas.
La lágrima de un niño herido
por el cuero del cinturón ajeno
la hebilla deja marca y sello
no sólo en su piel curtida.
Ayuno de los niños flacos
los ya famosos huelepegas
tristezas de mujer golpeada
a manos de un marido beodo
Y el inocente chivo preso
expiando el pecado de otro
y luego el estudiante muerto
golpeado por una lacrimógena
en el pecho, y niñas deshojando
flores por una arepa sin relleno.
La cruda realidad hedionda
es fea, denigrante y sucia.
La cruda realidad violenta
en donde quiera que tú mires
a cada rato te la encuentras.
Ancianos comiendo basureros
y niños que asedian los zamuros,
Los buitres al acecho esperan
el último expirar del crio.
La cruda realidad me piden
mas nadie quiere hablar de guerras
la cruda realidad que estalla
en sitios en los que manda el necio.
Si cruda realidad queremos
tomémosle la foto al hampa
El hampa amparada por gobiernos
que encierran al decente honesto
y endiosan al sicario imberbe.
El hambre, la guerrilla, el hampa
la guerra, la miseria, el vicio
las drogas que exclavizan almas
la vida que se está extinguiendo.
La cruda realidad me piden
la cruda realidad os muestro
y luego me pregunto triste
qué hacer por corregir el rumbo.
Qué hacer Dios mío, qué...
que divulgue sin cantos de sirenas
La cruda realidad desean
que enseñe sin trovas adornadas.
La lágrima de un niño herido
por el cuero del cinturón ajeno
la hebilla deja marca y sello
no sólo en su piel curtida.
Ayuno de los niños flacos
los ya famosos huelepegas
tristezas de mujer golpeada
a manos de un marido beodo
Y el inocente chivo preso
expiando el pecado de otro
y luego el estudiante muerto
golpeado por una lacrimógena
en el pecho, y niñas deshojando
flores por una arepa sin relleno.
La cruda realidad hedionda
es fea, denigrante y sucia.
La cruda realidad violenta
en donde quiera que tú mires
a cada rato te la encuentras.
Ancianos comiendo basureros
y niños que asedian los zamuros,
Los buitres al acecho esperan
el último expirar del crio.
La cruda realidad me piden
mas nadie quiere hablar de guerras
la cruda realidad que estalla
en sitios en los que manda el necio.
Si cruda realidad queremos
tomémosle la foto al hampa
El hampa amparada por gobiernos
que encierran al decente honesto
y endiosan al sicario imberbe.
El hambre, la guerrilla, el hampa
la guerra, la miseria, el vicio
las drogas que exclavizan almas
la vida que se está extinguiendo.
La cruda realidad me piden
la cruda realidad os muestro
y luego me pregunto triste
qué hacer por corregir el rumbo.
Qué hacer Dios mío, qué...
sábado, 23 de noviembre de 2019
Universitario
Amanece en Poggioreale
a pocos pasos de la carcel
la calle está sembrada de jeringas
será que aquí la heroína es la eroina?
Mezzocannone, facultad de ciencias
una estampida de sueños y aspiraciones
subiendo escaleras
que no van al cielo...
Plaza de Mergellina
parejas comiendo lengua con saliva
sin ningún pudor
ante mis pantalones cortos
Y este humo
y esta calina
por Dios Napoli!
en qué momento hurtaste
el aire caraqueño?
Pero el golfo es plateado
y me relaja, y me relaja,
y me hipnotiza
hasta que la realidad
me abofetea
me abofetea
nuevamente...
en la cara!
martes, 22 de octubre de 2019
Soy como un perro
Soy como un perro malherido;
cada vez que te acercas a curarme
(te ataco, te agredo te muerdo),
pero es que me siento agredido
aunque sólo vienes a auxiliarme.
Te ruego me disculpes; vida mía,
si mancho con mi afrenta, tu alegría.
No cejes en tu intento de ayudarme;
no abandones a este cruel gendarme
martes, 8 de octubre de 2019
Gracias a Bécquer
Amada mía
gracias a Bécquer
o por causa de él
te has convertido en fonemas
morfemas y poemas.
Ya no eres de carne y hueso
ahora estás hecha de palabras
y en tus venas corren versos
en lugar de sangre.
Y todo gracias a Bécquer
o por culpa de él.
gracias a Bécquer
o por causa de él
te has convertido en fonemas
morfemas y poemas.
Ya no eres de carne y hueso
ahora estás hecha de palabras
y en tus venas corren versos
en lugar de sangre.
Y todo gracias a Bécquer
o por culpa de él.
domingo, 6 de octubre de 2019
La chiripa y la cucaracha
Un día, una chiripa
se encontró a una cucaracha,
y al verla tan majestuosa
le preguntó: - Amiga mía
qué es lo que comes
para ser tan grande?
Dime para llegar a ser yo
tan grande como tú!
-Como chiripas- le contestó
Y se la comió
se encontró a una cucaracha,
y al verla tan majestuosa
le preguntó: - Amiga mía
qué es lo que comes
para ser tan grande?
Dime para llegar a ser yo
tan grande como tú!
-Como chiripas- le contestó
Y se la comió
lunes, 17 de octubre de 2011
Ese Beso
Caminando mis huellas digitales
por las pieles sobrenaturales
de sueños de amor y romance
tropezaron con un percance
inadvertido por mi pasión,
tropezaron con la emoción
que dejó tu beso ardiente
sembrado como simiente
en mis labios campesinos.
Y regado por los vinos
de tus caricias serenas
ese beso floreció
dando frutos siderales
que saboreo aún ahora
mi fascinante señora.
Y tu ausencia no ha servido
para entregarle al olvido
ese beso que dio frutos
y sigue exigiendo tributos
a mi enjuto corazón
arraigado en la memoria
de tantos días de euforia
en que perdí la razón.
Me Amanece
De nuevo amanece en mi taza de café
me fumo tres minutos más de mi vejez
y miro sin mirar por la ventana hacia los cerros
buscando un no se qué que empañe este silencio.
Y luego un azulejo me saluda aleteando
es un saludo triste de un triste solitario
que viaja entre las nubes queriéndose esconder
de soles y de lunas y estrellas a granel.
Aquella mariposa que roba las cenizas
del polen de las flores curtido por las brisas
me llama la atención sin yo saber por qué;
tal vez por la canción aquella que decía
de un viejo mariposa soñando ser delfín
tal vez, quizás ...por fin
reencuentre mi sonrisa
aquella que perdí buscando una caricia,
siguiendo una ilusión tan dura como el muro
aquel que quiso hacerme un hombre delincuente
y ahora que lo pienso y sumérjome en mi mente
no encuentro aquel evento que hiciérame inseguro
no encuentro aquel momento tan agrio y tan oscuro...
De nuevo me amanece en medio de pupilas
y tengo puestas pilas
que no se agotarán...
no importa el qué dirán
martes, 7 de junio de 2011
Nada qué decir
No tengo nada que decir
por eso callo
y el silencio me abraza y configura
me da color substancia forma y fondo
figura y sepultura
y me cobra a cien sonrisas el minuto
a mil lágrimas la hora
y a dentelladas exprime mi soledad hasta su última esencia.
No tengo nada que decir
por eso entrego
mi aliento a la estratosfera insolente
e inspiro vaguedades incoherentes
y espiro tornados y huracanes
No tengo nada que decir
por eso callo
sábado, 28 de mayo de 2011
Azul Misterio
Azul misterio
¿quién busca soledades en un barrio?
el cielo es monasterio
del canto embellecido del canario.
No hay orbe más lejano que el interno
ni viaje más difícil que el destino
por eso es que no busco ya un camino
ni creo en comunión ni en nada eterno
¿quién busca soledades en un barrio?
el cielo es monasterio
del canto embellecido del canario.
No hay orbe más lejano que el interno
ni viaje más difícil que el destino
por eso es que no busco ya un camino
ni creo en comunión ni en nada eterno
domingo, 6 de febrero de 2011
Amor Idealizado
La poesía surge de la imaginación
y fluye indetenible desde las cabeceras de la fantasía
sublimándolo todo a su paso,
idealizando
embelleciendo.
Y es aquí donde reside
la peor MALDICIÓN de poetas y poetisas:
Y me pregunto si en verdad te amé;
o si en cambio, adjudiqué
mi ideal de mujer
a tu vívida presencia;
poniéndolo en tu rostro
como una máscara de cera,
vistiéndolo en tu cuerpo
como un disfraz iluminado.
Y temo haberte idealizado,
y nunca haberte conocido,
y me horrorizo en silencio
ante la posibilidad remota
del ingente crimen de no haber amado
mas que un ideal, una sombra, el fantasma
de una mujer inexistente;
que tuve la osadía
un día
de adosarlo a tu límpida mirada,
y ceñirlo a tu cálida sonrisa…
Perdón te pido, MUJER
si ese fuera el caso,
perdón me pido yo mismo
si tantas veces caí en mi propia trampa
repitiendo eternamente el craso error…
Y en fin de cuentas:
¿A quién amamos?
¿Acaso a la Dama que desvive nuestros brazos
o al IDEAL cincelado en su figura?
¿Acaso a la amante con defectos y virtudes?
¡o a nuestro IDEAL reflejado en su silueta!
sábado, 5 de febrero de 2011
Flor y Riego
Florecido en el desierto de tu enagua
con el riego de mi amor incomprendido
he perdido más perdiendo me he ganado
has ganado; más ganando ¿no has perdido?
Noche Citadina
El gato maúlla sobre el tejado,
el perro ladra desde la esquina,
la dama escucha, mira y camina,
la noche gime como el pasado.
Sobre la acera, muy asustado
hay un mendigo que contamina
con su colilla. La nicotina
presto se eleva en su aire pesado.
En un burdel, vida extenuada,
y en hospital, vida pausada,
vida que teme y vida naciente
y alguna vida que es deficiente.
En una calle casi olvidada
nadie se entera, nadie es testigo
del tiroteo y su eco creciente.
Ciudad dormida, ciudad cansada
ciudad que tiende su negro abrigo
más no defiende si es inocente.
Ciudad atea, ciudad de Dios
tu sueño es siempre un ambivalente
con tantos holas y un solo adiós.
jueves, 3 de febrero de 2011
El Dragón (el que tenga cola de paja que se la sople)
Las caracolas se esconden bajo la arena
y esquivas, tratan de sobrevivir dejando su legado
pero hay depredadores al asecho
pero hay envidias facinerosas tendiendo su emboscada
pero hay flamígeras hambrunas asesinas asediando toda playa
y perversos vampirismos clamando juicios y venganzas
y el inocente vuelve a saborear la amargura del cadalso
y el inocente despreciado, lapidado, mutilado y torturado nuevamente
calla como hicieran sus ancestros
calla como hicieran tanto héroes como mártires
mas YO NO CALLO
¡YO NO!
Cada quién se haga su rumbo con los callos de sus manos
cada quién abrace vocaciones falsas o sinceras
cada quién se esfuerce por abrir los portones de la luz
o prefiera permanecer entre tinieblas
si nadie me hostiga dejaré al Universo aplicar sus leyes sempiternas
-semejanza y compensación-
mientras yo, tan mansito como abeja miraré para otro lado
pero no quieran entrar en la guarida del dragón
ustedes las harpías de las lenguas desleales
porque las desplumo con el fuego de mi verso y mi poema
miércoles, 2 de febrero de 2011
Soledades
En esta tarde ya moribunda
de desayunos inusitados
abren sus puertas los devorados
y los conjuros desposeídos
cubren de embustes a los caídos.
Nadie pregunta nadie responde
nadie razona el por qué ni el dónde
nadie se asoma nadie se expone
nadie se enfrenta nadie se opone.
Estamos solos como el silencio
como el silencio callamos todos
estamos solos desde el principio
y el espejismo de hordas tribales
tras el espejo está reservando
cargas grupales de soledades
son los enjambres de humanidades
son las manadas de veleidades.
Y solos estamos cada segundo
Y solos venimos de no sé donde
y solos nos vamos; no sé por qué
y el alma bulle
y el alma rueda
en una tumba de piel silente
y los bullicios son pedernales
que no dan chispas sino glaciares
y todo suda su laxa hora
y todo llueve su negra aurora
y así me embarco en este naufragio
con la esperanza de tierra nueva
¿será la vida cual firmamento
que desdibuja novas y bestias?
¿o será acaso constelación
de nueva trova y vieja canción?
es que arrastrando ando el pellejo
que me hace sombra y guarda mi entraña
ya no sé dónde he de encontrar
la luz del alma que no desnudo
hablo y soy mudo
oigo y soy sordo
miro y soy ciego
en este día tan veraniego
hace calor más frío lo siento
tierras adentro, mares remotos
todo mi yo se encuentra roto
despedazado
algo nublado
algo cansado
muy fatigado
-¿equivocado?-
pero las brisas traen los aromas
de los jazmines y los claveles
y tengo fe en que tendremos
nuevos eventos, nuevos paisajes
nuevas fronteras sin tantos peajes
miércoles, 26 de enero de 2011
Flores de Vinilo
Las flores de vinilo con las brisas
ondean sus caléndulas nocturnas
blasonan herramientas taciturnas
y cubren sus desechos con sonrisas.
Si tiembla este silencio de ultratumba
podré tal vez oler sus clorofilas
podré tal vez sentir sus mustios tallos
mordiendo nuevamente el tierno labio
de un sueño que no vuelve ni regresa.
Macetas sin la tierra que las nutra,
semejan a mis huestes desarmadas,
amurallado y vil el cielo inerme
petrificado está; nada se mueve
nada de nada y nada; ni las nubes
que enfilan sus miradas luminosas
buscando electrizar mi mano yerta.
Los pétalos ahuyentan a la vida
con plástico respiro inesperado
su tenue ventilar inusitado
expresa muy fielmente mi pasado;
pasado que es fantasma y es espectro
de trozos de neuronas condenadas
que plañen sus hormonas y endorfinas
cual fueran las banderas de victorias;
si todo lo que quedan ¡son derrotas!
volando como buitres sobre dunas
que cubren las espadas corroídas,
las dagas, los cañones derruidos,
las aves que no vuelan hace siglos,
los fósiles callados del olvido
y el sueño concubino del desnudo
perdido y extraviado en los arcanos
de un cuento fabulesco y oprimido.
Las flores de vinilo en mis balcones
remembran las antiguas tradiciones
que mueren en desuso por traiciones
de nuevos y modernos corazones.
Lo sé, ya lo entendí voy en bajada
y mi época de oro ya pasó
pero es que el corazón este travieso
no siente que se ha vuelto tan añejo
y créese valiente quinceañero
en busca de aventuras y consuelo
y vida, nueva vida, vida plena…
martes, 25 de enero de 2011
El dístico de la promesa
Un dístico me obsesiona
de los pies a la cabeza:
-Nunca fue tan hondo el llanto
ni tan larga una promesa.-
¿Quién traería estos versos
a mi memoria incompleta?
¿De dónde venían las voces
que evocaban al poeta?
-Nunca fue tan hondo el llanto
ni tan larga una promesa.-
Tendré que buscar certeza
en esta tremenda angustia
avigorar todos mis pasos
y refrescarme el alma mustia.
Preguntaré a los vecinos
el significado ignaro
del dístico escurridizo
parco, etéreo, vago, avaro:
-Nunca fue tan hondo el llanto
ni tan larga una promesa.-
Si nada pueden decirme
de este dilema inquietante
recurriré a las iglesias
cual vagabundo viandante..
Entre la hostia y sermón
preguntaré a sacerdotes
acerca de los azotes
de la Santa Inquisición.
-Nunca fue tan hondo el llanto
ni tan larga una promesa.-
Si nada pueden decirme
si nada saben contarme
entre los himnos y hosanas
colgaré todas las ganas
de preguntar algo más.
Preguntaré a los veleros,
galeones y bergantines
y alcanzaré los confines
de nuestra lujosa Tierra.
Detendré la triste guerra
y el horizonte sereno
disolverá el veneno
que sembraran las querellas
y hasta al cielo y sus estrellas
ascenderé como un manto
derritiéndole el amianto
a crisoles venideros;
y ya no serán postreros
los lamentos que me aquejan
y me cantan y aconsejan:
-Nunca fue tan hondo el llanto
ni tan larga una promesa.-
Quién podrá darle respuesta
a tanto dolor reprimido
me quedaré tan dormido
-con dos parches en mis ojos-
que recogiéndome de hinojos
tomaré una larga siesta
disolviendo los abrojos
que causara la propuesta:
-Nunca fue tan hondo el llanto
ni tan larga una promesa.-
Y en mis sueños resabiados
hallaré sabias personas
-¿hechiceros y santonas?-
que darán por terminados
los problemas que me causa
-sin darme ni paz ni pausa-
este dístico pasado
¿de un recuerdo enamorado?:
-Nunca fue tan hondo el llanto
ni tan larga una promesa.-
lunes, 1 de noviembre de 2010
Esclavo de tu Ausencia
Esclavo de tus ansias
esclavo de tu ritmo
esclavo del reloj
que te gime en el pecho
esclavo soy de tus paisajes
de tus hondas cascadas
de tus mundos submarinos
de tus simas estelares
Esclavo soy de tus jardines
aromados de jazmines
y curtidos de amapolas
y hasta el bellaco tabaco
se enseñorea entre tus dedos
luciendo cual joya diamantina
incrustada con rubíes
Un buen fin tu me auguras
pero linda,
¿cuál buen fin puedo esperar
si soy presa de tu ausencia?
sábado, 9 de octubre de 2010
Morir naciendo
Es ilusión todo lo que vivimos
es tan solo la sombra de un momento
es solo sueño burla y aspaviento
porque empezamos a morir cuando nacimos.
Hacia la bruma ya nos dirigimos
con paso lento y sostenido y lento
cargando a cuestas; cual bulto, el lamento
de que empezamos a morir cuando nacimos.
La vida sigue su senda entre arrimos
hacia el sereno y cándido y friolento
minuto exacto del último aliento
y es que empezamos a morir cuando nacimos.
Alguna vez confiados nos sentimos
cuando brilla esperanza en nuestra vida
y sabemos lejana la partida
y es que gozando de una paz febrida
y de un hermoso y tierno firmamento
nos olvidamos del locuaz tormento
de estar muriendo desde que nacimos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)